La lucha contra el fraude se ha convertido en un proceso vital en las empresas.
Conoce la Psicología del Fraude y analiza la mente del defraudador.
Usa el enfoque de conducta para detectar el fraude.
Conoce el MetaProtocolo SAVE para el Análisis de Conducta en Fraude.
Conviértete en un ANALISTA DEL FRAUDE.
Actualmente, la lucha contra el fraude se ha convertido en un elemento central dentro de los Planes de Prevención de Riesgo en las empresas. Los cambios que se han producido en los últimos años en el sector corporativo derivados de la globalización económica y el desarrollo tecnológico han propiciado que la gestión del fraude sea un factor determinante para la supervivencia de la organización.
Esta gestión del fraude se ha desarrollado principalmente desde un enfoque normativo y tecnológico, generando y reglamentando procesos e implementando sistemas informáticos.
Sin embargo, estos enfoques tienen un análisis muy limitado del fraude,pues no llegan a cubrir un elemento básico, la persona y su comportamiento relacionado con el fraude. No son los procesos o los sistemas lo que generan el fraude, son las personas.
Este Diplomado presenta un enfoque novedoso y exclusivo basado en el Análisis de Conducta aplicado a la conducta de fraude. Desde esta visión psicológica se profundiza en el conocimiento del fraude desde su elemento principal, la conducta del defraudador.Para ello se presenta el MetaProtocolo SAVE, una herramienta desarrollada por el Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA) perteneciente a la Marca Behavior and Law.
Este Experto Universitario está reconocido con
20 créditos ECTS de formación universitaria
por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
El alumno tendrá que cursar un total de 4 módulos (asignaturas) a lo largo de 17 semanas lectivas. El último módulo consiste en la realización de un Trabajo Final por parte de alumno y tutorizado por un profesor del diplomado.
El Fraude lo cometen las personas, por tanto en su lucha es necesario no olvidarse del comportamiento humano de cara a obtener un entendimiento profundo y completo de este fenómeno delictivo. El enfoque del Análisis de Conducta nos permite conocer aquellos aspectos psicológicos que se relacionan con el comportamiento del defraudador. Para todo ello presentamos el MetaProtocolo SAVE que utilizaremos en el resto del curso.
.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | Fraude Corporativo. Normativa y legislación aplicable. |
Tema 2 | Psicología y fraude. |
Tema 3 | Análisis de Conducta y el Sistema de Análisis de Validez en la Evaluación (SAVE). |
Tema 4 | Comportamiento No Verbal. |
Tema 5 | Conducta lingüística y escrita. |
Tema 6 | Comportamiento y Personalidad. |
Tema 7 | Perfil de actuación y Tipologías del defraudador. |
Tema 8 | Trabajo final módulo. |
8 marzo – 11 abril
Dentro de la investigación de un fraude es habitual entrevistar a sospechosos o implicados en el hecho fraudulento, para lo cual resulta de gran utilidad aplicar técnicas de análisis de contenido que nos permitan identificar indicadores de mentira y credibilidad. Además, es necesario comparar la congruencia o incongruencia que presenta el sujeto entre su comportamiento Verbal y No Verbal. Para ello presentamos una herramienta de análisis del comportamiento no verbal.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | SAVE (V1). Verosimilitud. |
Tema 2 | Mentiras y engaños como elementos claves. |
Tema 3 | Análisis de Contenido mediante la técnica SVA (CBCA y LV). |
Tema 4 | Detección de evidencias conductuales en discurso deshonesto. |
Tema 5 | SAVE (V2). Veracidad. |
Tema 6 | Proceso emocional. |
Tema 7 | Protocolo Nonverbal Behavior Analysis Matrix (NBAM). |
Trabajo final | Trabajo fin de módulo. |
12 abril – 9 mayo
Dentro del proceso de investigación resulta útil recoger información de cara a comparar si lo que declara un supuesto defraudador puede verificarse con indicadores, documento e información verificable que nos permita valorar la credibilidad o no de lo que nos dice. Igualmente, todo esto hay que encajarlo y condicionarlo al perfil de Personalidad del sujeto. Dicha perfilación nos supondrá una ventaja estratégica en la investigación y solución del caso de fraude.
Tema | Nombre |
---|---|
Tema 1 | SAVE (V3 y V0). Verificación y Valoración. |
Tema 2 | Indicadores de coherencia Externa. |
Tema 3 | Análisis de la Personalidad desde la Teoría de Rasgos. |
Tema 4 | Modelo DISC de perfilación. |
Tema 5 | Perfilación Indirecta de Personalidad. |
Tema 6 | Informe Técnico: Pericial y de Inteligencia. |
Tema 7 | Informe SAVE. |
Trabajo final | Trabajo fin de módulo. |
10 mayo – 6 junio
Trabajo final de experto
El trabajo final supone la culminación de los tres módulos realizados previamente. El alumno deberá usar todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estos módulos para desarrollar un tema de manera más amplia y profunda. Para ello, contará con la ayuda de un tutor que le orientará y asistirá en esta labor. El tema será libre y propuesto por el alumno, siempre que tenga relación con el contenido estudiado previamente.
31 mayo – 27 junio
Behavior & Law lleva años siendo un referente en las Ciencias del Comportamiento. A través de sus múltiples programas de formación de Másteres, Expertos Universitarios y Cursos de Perfeccionamiento Universitario ha conseguido posicionarse en países como España, Guatemala, Colombia, Perú, México, Estados Unidos así como reunir estudiantes de gran cantidad de nacionalidades debido a su innovadora metodología de formación online, apta para estudiantes de cualquier lugar del mundo. Toda la enseñanza que ofrece está impartida por los mejores profesionales de distintos ámbitos, tanto aplicados como académicos, lo que asegura la calidad y excelencia de toda la formación que lleva su sello. Además, este título se realiza en colaboración con la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid.
El Experto Universitario en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude es un programa preparado con nuestros mejores contenidos y cuidando cada detalle. Para ello se ha configurado un equipo directivo del Instituto de Análisis de Conducta Antifraude (IACA) y Behavior & Law para garantizar la calidad académica y técnica del programa.
Además contamos con un excepcional equipo de profesores procedentes del ámbito del Análisis de Conducta, así como una gran representación del área académica para aportar las últimas investigaciones. Sin duda es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en materia de fraude.
Profesor | Breve CV |
---|---|
Cabezas, Silvestre | Director Técnico. Psicólogo y Criminólogo. Analista de conducta criminal. Máster en Criminal Profiling (Behavior & Law y UDIMA). Profesor del Grado en Criminología (VIU). |
Díaz-Caneja, José Manuel | Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Diplomado Superior en Inteligencia de la Fuerzas Armadas por la Escuela Superior de las FAS. Especialista en Inteligencia y Seguridad. Director de Seguridad Privada. |
Dominguez, Antonio | Director del Instituto de Análisis de Conducta Antifraude. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Especialista en Medicina Interna vía MIR. Máster en Valoración del Daño Corporal y Pericia Médica. |
Garrido, María José | Capitán de la Guardia Civil, Exmiembro de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses (Análisis e investigación de la Conducta Criminal) de la Universidad Autónoma de Madrid. Experto en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
González, José Luis | Teniente Coronel de la Guardia civil. Doctor en Psicología. Fundador de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la unidad técnica de Policía judicial de la Guardia Civil. Máster en Ciencias Forenses (Análisis e investigación de la Conducta Criminal) de la Universidad Autónoma de Madrid. |
Jiménez, Jorge | Director técnico. |
Juarez, Alicia | Psicóloga miembro de la Sección de Análisis de Conducta en Cuerpo Nacional de Policía (CNP). |
López, Rafael | Director Académico. Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law. |
Salvador, Albert | Secretario General Internacional de la World Compliance Association (Fundador) .Economista y Auditor Interno certificado por el IIA (The Institute of Internal Auditors). |
Soto, Juan Enrique | Inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía. Dr. en Psicología. Director de la Sección de Análisis de la Conducta en Cuerpo Nacional de Policía (CNP). |
Viñambres, Rocío | Consultora, experta en comunicación no verbal y coach personal y de equipos. Economista y MBA. Máster en Comportamiento no Verbal y Detección de la Mentira (Fundación Behavior and Law y la UDIMA). |
Villena, José | Director Técnico. Subteniente de la Guardia Civil. Gabinete de Coordinación y Estudios (Secretaría de Estado de Seguridad). Criminólogo y Máster en Comportamiento No Verbal y Detección de la Mentira (Behavior & Law y UDIMA). |
1.- Programa 100% online que facilita acceder a él desde cualquier lugar del mundo. El formato online se complementa con algunas sesiones presenciales de carácter voluntario mensuales de refuerzo de contenidos. Vídeo clases en FULL HD ( 1920 x1080), con la máxima calidad de imagen.
2.- Aula virtual sencilla y operativa con vídeo clases, ejercicios, test, actividades obligatorias, lecturas obligatorias y material complementario voluntario.
3.- Tutorización continua, diaria y personalizada realizada por especialistas en la materia concreta. Por supuesto, todos ellos con una amplia experiencia en el mundo académico y/o profesional.
4.- Un excepcional equipo de profesores procedentes del ámbito del Análisis de Conducta, así como una gran representación del área académica para aportar las últimas investigaciones. Sin duda, es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en materia de fraude.
Si deseas saber más acerca de la forma de evaluación y el calendario del Experto Universitario en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude, puedes consultarlo haciendo clic en estos botones.
Los alumnos que superen el programa obtendrán el título de Experto Universitario en Análisis de Conducta en Gestión del Fraude por la Universidad a Distancia de Madrid. Esta titulación es el sello distintivo de un profesional de calidad claramente diferenciado de aquellos pseudo expertos cuyas conclusiones no son sino meras especulaciones.
Reconocido con 20 créditos ECTS de formación universitaria por la Universidad a Distancia de Madrid.
Para informarse de las generosas ayudas que reciben las primeras inscripciones póngase en contacto por Whatsapp con Silvestre Cabezas, responsable de admisiones, en el teléfono: (+34) 633 67 84 30 o bien en cabezas@behaviorandlaw.com